Tipos de marcas registradas en Argentina: Una guía completa para PyMEs y Startups
Tabla de contenido
1. Introducción
2. ¿Qué son las marcas registradas y por qué son importantes para tu negocio?
3. Tipos de marcas registradas en Argentina: visión general y ejemplos
4. Cómo elegir la mejor marca registrada para tu negocio en Argentina
5. Cómo registrar una marca en Argentina
6. Costos y plazos para el registro de marcas
7. Desafíos comunes y errores a evitar
8. Consejos para el mantenimiento y renovación de marcas
9. Conclusión
10. Artículos relacionados
1. Introducción
A medida que Argentina entra en 2025, hay un sentimiento de optimismo cauteloso para las PyMEs y startups, ya que el país deja atrás los desafíos de una prolongada recesión.
Sigue siendo una nación resiliente, con una próspera base agrícola y una población alfabetizada y emprendedora.
Los datos recientes indican una recuperación en el entorno empresarial, con un aumento del 2,9 % interanual en las ventas minoristas de las PyMEs en octubre de 2024 y un crecimiento del 7,4 % respecto a septiembre. Esto marca un punto de inflexión y abre nuevas oportunidades para que tu PyME o startup prospere.
En este mercado en transformación, registrar tu Marca Registrada es un paso estratégico para establecer tu marca, generar confianza y asegurar un crecimiento sostenible a largo plazo.
Sin ello, tu negocio enfrenta riesgos como infracción, falsificación y la posible pérdida de identidad de marca ante la competencia.
En este artículo, exploraremos la importancia de la propiedad intelectual para pequeñas empresas y startups en Argentina, centrándonos en las Marcas Registradas y cómo pueden ayudarte a prosperar en la economía en recuperación del país.
2. ¿Qué son las marcas registradas y por qué son importantes para tu negocio?
Las Marcas Registradas son signos distintivos, símbolos o palabras que identifican y diferencian los bienes o servicios de una marca de otros en el mercado.
Proteger la propiedad intelectual para las PyMEs y startups, en particular las Marcas Registradas, es fundamental para establecer una presencia de marca única, ayudando a distinguir sus bienes o servicios de los competidores en el mercado.
Constituyen la base para construir una marca sólida y una reputación confiable, fomentando la lealtad de los clientes y fortaleciendo el prestigio comercial.
De hecho, Argentina registró un alto volumen de solicitudes de Marcas Registradas (74.487, tanto locales como internacionales) en 2023 en comparación con otros países, lo que destaca el creciente enfoque del país en la protección de marcas por parte de emprendedores locales y empresas internacionales.
Sin embargo, muchas PyMEs y startups no protegen adecuadamente la identidad de su marca, lo que genera vulnerabilidades que pueden afectar su crecimiento.
En Argentina, el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) supervisa el proceso de registro de Marcas, ofreciendo varios beneficios clave:
-
Derechos exclusivos: El registro otorga a las empresas la propiedad exclusiva de su identidad de marca, asegurando que solo el titular legítimo pueda usarla.
-
Protección contra infracción: Una Marca Registrada evita que otros la utilicen o imiten, preservando su exclusividad.
-
Generación de confianza y reconocimiento: El registro establece a tu negocio como legítimo, fomentando la confianza y el reconocimiento en el mercado.
-
Protección legal: Salvaguarda tu marca contra usos no autorizados o imitaciones.
-
Generación de ingresos: Las Marcas Registradas pueden licenciarse, ofreciendo oportunidades de ingresos a través de acuerdos de licencia.
-
Valor de marca: Aporta un valor medible a tu negocio, haciéndolo más atractivo para posibles inversores.
-
Defensa contra la falsificación: Protege tu marca de productos falsificados, garantizando que los clientes reciban solo productos o servicios auténticos.
-
Reputación mejorada: Refuerza la imagen de tu marca, asegurando a los clientes que están adquiriendo productos legítimos.
-
Decisiones de compra del consumidor: Las Marcas Registradas captan la atención y destacan los productos, lo cual es crucial para PyMEs y startups que compiten en mercados altamente competitivos.
En resumen, las Marcas Registradas no solo protegen tu negocio, sino que también aumentan su valor, lo defienden contra la falsificación y generan confianza con los clientes, convirtiéndolas en un pilar fundamental de cualquier estrategia empresarial.
3.Tipos de marcas registradas en Argentina: visión general y ejemplos
Al registrar una Marca en Argentina, es fundamental elegir el tipo adecuado para definir la identidad de tu marca. Aquí tienes un desglose de los diferentes tipos de Marcas Registradas en Argentina con algunos ejemplos relevantes:
-
1. Marcas Denominativas: Estas Marcas Registradas se basan únicamente en texto, sin imágenes. Por ejemplo, en Argentina, "Cerveza Quilmes" utiliza una marca denominativa simple para sus productos de cerveza.

Figura 1. Logotipo denominativo basado en texto de Cerveza Quilmes.
-
2. Marcas Figurativas: Según el INPI, estas son Marcas Registradas basadas únicamente en imágenes. Un gran ejemplo es Twitter, que es instantáneamente reconocible por su icónico logotipo del pájaro azul y su imagen de un tuit.
-
3. Marcas Mixtas: Estas Marcas Registradas combinan tanto texto como imágenes. Águila, una marca líder de chocolates en Argentina, utiliza una combinación de su nombre y la imagen de un águila, lo que la hace fácilmente reconocible y distintiva en el mercado.

Figura 2. Logotipo de marca mixta de Águila.
-
4. Marcas Olfativas: Aunque son poco comunes, este tipo de Marca Registrada se basa en olores distintivos. Por ejemplo, Play-Doh fue la primera Marca Olfativa registrada en México.
-
5. Marcas Tridimensionales: Estas Marcas Registradas representan la forma de un producto. Toblerone, con su distintivo empaque triangular de chocolate, es un ejemplo conocido de Marca Registrada tridimensional que ayuda a que el producto se destaque en los estantes.
-
6. Marcas Sonoras: Estas Marcas Registradas se basan en sonidos reconocibles. Intel utiliza una firma de audio específica, el "Intel bong", en su publicidad, que se asocia instantáneamente con la marca.
-
7. Marcas Secuenciales: Son Marcas Registradas basadas en una secuencia de movimientos o acciones. Por ejemplo, la marca argentina de ropa deportiva Topper podría registrar una Marca basada en una secuencia característica de movimientos o coreografía asociada con sus campañas de marca.
-
8. Marcas Táctiles: Estas Marcas Registradas representan una textura o elemento táctil único. Un buen ejemplo es Pringles, cuyo empaque cuenta con un característico "pop" al abrirse, junto con la textura ondulada distintiva de sus papas, que podría registrarse como Marca, haciéndolas fácilmente reconocibles tanto al tacto como a la vista.
Cada uno de estos tipos de Marcas Registradas ofrece una forma única de proteger tu marca y diferenciarla en el competitivo mercado argentino.
Ya sea que estés comenzando con una Marca Registrada basada en texto o buscando proteger un sonido distintivo, existe una opción que se adapta a cada visión creativa.
4. Cómo elegir la mejor marca registrada para tu negocio en Argentina
Para las startups, el registro de una Marca Registrada en Argentina puede quedar en segundo plano frente a desafíos más urgentes, como obtener financiamiento, construir un equipo o lanzar un producto.
Si bien estos aspectos son fundamentales, las startups y los negocios en etapa inicial, con recursos limitados, también deben priorizar estratégicamente el registro de su Marca desde el principio.
En el dinámico ecosistema emprendedor de Argentina, las startups deben equilibrar sus objetivos inmediatos con la protección a largo plazo de su marca.
Un enfoque estratégico puede ayudar a registrar primero los aspectos clave de tu marca, como el nombre y el logotipo, mientras se pospone el registro de marcas no esenciales, como eslóganes o diseños de productos, hasta que los recursos lo permitan.
Considera tres factores clave al desarrollar tu marca registrada:
-
Relevancia en la industria: Asegúrate de que tu Marca Registrada esté alineada con las expectativas de tu sector.
-
Unicidad: Destácate en un mercado competitivo diferenciando tu marca.
-
Resonancia cultural: Aprovecha el idioma y los símbolos locales para generar una conexión emocional con los consumidores argentinos.
Para sobresalir en el mercado argentino, piensa de manera creativa. Utiliza elementos de diseño, colores o términos que reflejen la identidad cultural del país, como referencias al patrimonio regional o frases con significado local, asegurándote de que tu Marca Registrada siga siendo atractiva a nivel global.
También puedes aprovechar la membresía de Argentina en el Protocolo de Madrid para obtener protección internacional a bajo costo, así como programas gubernamentales como Argentina Emprende o los incentivos del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) para reducir las barreras al registro.
Para más detalles sobre el Protocolo de Madrid, consulta nuestro artículo Dominando el Protocolo de Madrid.
Al incorporar estas estrategias, las startups pueden registrar Marcas que no solo protejan su identidad, sino que también resuenen profundamente en el mercado argentino, posicionándolas para un éxito duradero.
5. Cómo registrar una marca en Argentina
Búsqueda de marca registrada: Asegúrate de que la Marca que quieres registrar esté disponible a través del sistema del INPI. También puedes utilizar la herramienta de búsqueda de Nominus a continuación:

Figura 3. Herramienta de búsqueda de Marcas Registradas de Nominus para Argentina. Fuente: Nominus.com, 2025.
Paso 1. Solicitud: La protección de una Marca Registrada en Argentina se obtiene mediante el registro, presentando una solicitud ante el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI).
-
Los extranjeros deben contar con una Clave Fiscal o CUIT para realizar trámites comerciales, como la presentación de declaraciones juradas y la emisión de facturas electrónicas.
-
Si designas un representante local, debes proporcionar una copia firmada del poder notarial, junto con una declaración jurada que confirme la autenticidad del mandato.
-
Para personas jurídicas, también se debe presentar documentación relacionada con la constitución de la entidad y el nombramiento de su representante legal.
Paso 2. Información de la Marca Registrada: Selecciona el tipo de marca y la clase correspondiente a tus productos o servicios.
Paso 3. Pago: Presenta tu solicitud y completa el proceso de pago.
Paso 4. Examen de la Marca Registrada:
-
Examen formal: El INPI revisa tu solicitud y otorga un plazo de 30 días para realizar correcciones.
-
Publicación: La marca se publica durante 30 días para que terceros puedan presentar oposiciones.
-
Decisión final: Si la solicitud es aprobada, tu Marca Registrada se inscribe oficialmente.
Una vez registrada, tu Marca estará protegida por 10 años, con posibilidad de renovación indefinida.
Para obtener una guía más detallada sobre el registro de Marcas en Argentina, consulta nuestro artículo: Cómo registrar una marca en Argentina con el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial - INPI
6. Costos y plazos para el registro de marcas
Los costos y los plazos de procesamiento para el registro de una Marca están influenciados por factores como la clase de marca seleccionada y la complejidad de la solicitud.
En promedio, el proceso de registro tarda entre 12 y 18 meses, y las tarifas varían según el tipo de marca y la cantidad de clases registradas.
Al registrar una Marca en Argentina, evitar errores comunes puede hacer que el proceso sea más ágil. Aquí tienes algunos puntos clave a considerar:
1. No realizar una búsqueda de marca registrada: Comienza con una búsqueda de marca para asegurarte de que tu marca no entre en conflicto con otras. Dado que Argentina sigue un sistema de "primero en presentar", conocer la disponibilidad de tu marca desde el principio ayuda a evitar complicaciones innecesarias más adelante.
2. Elegir una marca descriptiva o genérica: Evita usar marcas genéricas o descriptivas, ya que la legislación argentina no protege este tipo de marcas. Asegúrate de que tu Marca Registrada sea única y distintiva para destacar en el mercado.
3. Clasificación incorrecta de productos o servicios: Usar la Clasificación de Niza correcta es fundamental. Asegúrate de seleccionar la clase adecuada para tu Marca Registrada. Utilizar la herramienta de clasificación de marcas (TM classification tool) ayuda a agilizar el proceso y reducir errores.
4. Presentar diseños de marca de baja calidad: Los diseños de marca deben ser claros y de alta resolución. Una imagen de baja calidad retrasará el proceso. Asegúrate de que tu imagen esté en formato JPG, con una resolución de 200-300 DPI, y que no supere los 2 MB de tamaño.
5. No cumplir con el plazo para presentar el Poder Notarial (POA): Si presentas la solicitud a través de un abogado, debes enviar tu Poder Notarial (POA) dentro de los 40 días hábiles posteriores a la solicitud. Asegúrate de que cumpla con todos los requisitos legales, incluyendo notarización o traducción, si es necesario.
6. No renovar la Marca Registrada a tiempo: No olvides renovar tu marca dentro del plazo correspondiente. De lo contrario, podrías perder la protección de tu Marca Registrada.
Consejos adicionales para el éxito
-
Sé claro en tu solicitud: Describe con precisión los bienes o servicios que cubrirá tu Marca Registrada.
-
Consulta a un experto: Trabaja con profesionales con experiencia en la legislación argentina sobre Marcas Registradas para navegar el proceso de manera efectiva.
Para una experiencia de registro sin complicaciones, visita Nominus y consulta con nuestros expertos para garantizar que tu solicitud de Marca Registrada se maneje con precisión.

8. Consejos para el mantenimiento y renovación de marcas
En Argentina, una Marca Registrada es válida por diez años a partir de la fecha de registro y puede renovarse indefinidamente cada diez años. Para mantener la protección de tu marca, ten en cuenta estos consejos clave sobre la renovación:
-
1. Controla las fechas de vencimiento: Asegúrate de presentar la solicitud de renovación dentro de los seis meses previos al vencimiento de tu marca. Configura recordatorios o usa herramientas de gestión de marcas para evitar cualquier inconveniente.
-
2. Pago tardío con recargo: Si no renuevas dentro del plazo establecido, cuentas con un período de gracia de seis meses para realizar el pago, aunque con un recargo adicional.
-
3. Presenta una Declaración Jurada de Uso: Como parte del proceso de renovación, debes presentar una Declaración Jurada de Uso, confirmando que tu Marca Registrada ha sido utilizada en Argentina dentro de los cinco años previos al vencimiento. Si la marca no ha sido utilizada en ciertas clases de productos o servicios, deberás excluirlas de la renovación.
-
4. Usa la marca regularmente: La legislación argentina exige que las marcas sean usadas activamente en el país para mantener su validez. Si una marca no se usa durante tres años consecutivos, podría quedar sujeta a cancelación.
-
5. Considera la protección internacional: Si estás expandiendo tu marca a nivel internacional, evalúa registrarla bajo el Sistema de Madrid o en acuerdos regionales como MERCOSUR. Esto te permitirá proteger tu marca en múltiples países, facilitando su gestión y defensa a nivel global.
Al mantenerte proactivo con las renovaciones y asegurarte de cumplir con los requisitos de uso, podrás proteger tu marca en Argentina a largo plazo.
Si tienes dudas sobre el proceso de renovación o necesitas asesoría experta, consulta con Nominus para garantizar que tu Marca Registrada permanezca protegida sin complicaciones
9. Conclusión
En el competitivo entorno empresarial de Argentina, comprender los distintos tipos de Marcas Registradas es fundamental para que las PyMEs y startups logren destacarse.
La Marca Registrada adecuada no solo protege la identidad de tu marca, sino que también aporta valor a largo plazo, genera confianza y te defiende contra infracciones.
Ya sea que elijas una marca denominativa simple o una más compleja, como una marca sonora o tridimensional, cada opción ofrece beneficios únicos para diferenciar tu negocio y fortalecer tu posición en el mercado.
Tomar medidas proactivas para registrar tu Marca Registrada puede mejorar significativamente la reputación de tu negocio, protegerlo contra falsificaciones e incluso abrir nuevas oportunidades de ingresos.
Al asegurarte de que tu marca esté registrada y mantenida correctamente, estarás impulsando a tu empresa hacia un crecimiento sostenible y el éxito a largo plazo.
No esperes más—Registra tu Marca Registrada en Argentina para proteger tu identidad y garantizar el futuro de tu negocio en el país.
10. Artículos relacionados
Cómo registrar una marca en Argentina con el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial - INPI
Dominando el Protocolo de Madrid: Una guía para simplificar el registro internacional de marcas