Tendencias en dominios tecnológicos: ¿Qué extensiones triunfarán en 2025?
Introducción
En el panorama digital actual, elegir el dominio adecuado se ha vuelto crucial para reflejar la identidad tecnológica de un proyecto. Ya no solo existe el clásico .com: en 2024 se experimentó un auge de extensiones de dominio para startups y negocios tecnológicos, desde nuevos genéricos hasta dominios geográficos reutilizados para tecnología. Con más de 1.590 extensiones de dominio disponibles en Internet, las empresas tienen un abanico enorme para construir su marca en línea.
Entre las mejores extensiones para empresas tecnológicas destacan opciones populares como .io, preferido por startups, y .ai, asociado principalmente con la inteligencia artificial. Además, el dominio .dev para desarrolladores se ha consolidado como una opción sólida para quienes buscan transmitir profesionalismo en el sector.
¿Cuáles son las tendencias en dominios web con mayor impulso hacia 2025? A continuación, exploramos datos recientes, casos de éxito y proyecciones sobre la gestión de portafolio de dominios, considerando también aspectos como el SEO en nuevas extensiones de dominio y las alternativas al dominio .com.
Tabla de Contenido
-
El panorama actual de los dominios
-
Extensiones tecnológicas más populares
-
¿Qué dominios usan las empresas tecnológicas?
-
Proyecciones de crecimiento para 2025
-
Impacto en SEO y ciclo de vida
-
Casos de éxito con dominios tecnológicos
-
Herramientas para seguir tendencias de dominios
- Conclusiones y recomendaciones
-
Artículos Relacionados
1. El panorama actual de los dominios
El ecosistema de dominios ha evolucionado significativamente en los últimos años. Actualmente existen más de 362 millones de dominios registrados a nivel mundial, distribuidos entre más de 1.590 extensiones diferentes. Si bien el tradicional .com sigue dominando el mercado, su crecimiento se ha estancado, registrando incluso una leve caída del 2,5% interanual, mientras que extensiones alternativas ganan terreno, especialmente en sectores tecnológicos. Sin duda, elegir el dominio adecuado, puede ser la clave del éxito para marcar presencia difital con tu empresa de tecnología.
2. Extensiones tecnológicas más populares
A finales de 2024 había alrededor de 156,7 millones de dominios .com registrados, manteniéndose muy por delante de cualquier otra extensión. Sin embargo, su crecimiento se ha estancado, indicando que el mercado está saturado y muchas empresas exploran alternativas.
2.2 .io: El dominio de las startups
Originalmente código territorial del Territorio del Océano Índico, .io se ha convertido en sinónimo de startups y proyectos de software (por "Input/Output"). En 2023, alcanzó más de 1,09 millones de dominios registrados, con un crecimiento del 32% anual, y se proyecta que supere los 1,6 millones para 2025.
Aproximadamente el 62% de los registros .io provienen de EE. UU., reflejando su adopción en Silicon Valley. Plataformas como Agar.io y Slither.io impulsaron su fama, creando todo un género de "juegos .io". Hoy, .io representa cerca del 0,2% de todos los sitios web a nivel mundial, una cifra significativa dado el volumen total de sitios en Internet.
2.3 .ai: La extensión de la inteligencia artificial
El dominio de Anguila se ha convertido en la extensión preferida para proyectos de inteligencia artificial. Sus registros se dispararon un 156% entre 2022 y 2023, pasando de 144 mil a 354 mil dominios .ai. La tendencia continuó en 2024, llegando a 533 mil dominios .ai activos en octubre.
Este auge ha tenido un impacto real: solo en 2023, .ai generó aproximadamente US$32 millones en ingresos para Anguila (un 20% de los ingresos gubernamentales). Su estrategia de precios (US$140 por dos años de registro) ha resultado efectiva, con una tasa de renovación cercana al 90% a los dos años, señal de que quienes invierten en .ai lo consideran clave para su marca.
2.4 .tech: El identificador de innovación
Lanzada en 2015 como gTLD específico para tecnología, .tech ha ido ganando adopción tanto entre startups como en iniciativas de grandes empresas. En 2024 superó los 600 mil registros acumulados.
Importantes organizaciones han adoptado .tech para reforzar su imagen innovadora. Por ejemplo, el Consumer Electronics Show (CES) utiliza ces.tech, destacando su vínculo con la industria. También startups de alto perfil en tecnología de consumo, vehículos autónomos y sensores emplean dominios .tech para posicionarse a la vanguardia tecnológica.
2.5 Otras extensiones relevantes
-
.tv: La extensión de Tuvalu resurgió como sinónimo de contenido video/streaming. Plataformas como Twitch.tv han consolidado a .tv en el mercado tech-entertainment. Se estiman cientos de miles de sitios .tv activos.
-
.gg: Código de Guernsey, se ha posicionado como la extensión favorita de la comunidad gamer (por la expresión "gg" - good game). Su base de registros es más modesta, pero ha visto crecimientos anuales del 5-10% recientemente.
-
.co: El dominio de Colombia se ha convertido en un código global para "company" y es especialmente popular entre startups. Globalmente, .co supera los 3 millones de dominios activos.
-
.dev: Lanzada por Google en 2019, esta extensión orientada a desarrolladores ha ido ganando adeptos en la comunidad técnica. Destaca por su altísima tasa de renovación.
-
.xyz: Entre las nuevas extensiones genéricas, .xyz se lleva el protagonismo en volumen absoluto, con alrededor de 4 a 5 millones de registros activos.
3. ¿Qué dominios usan las empresas tecnológicas?
3.1 Gigantes tecnológicos consolidados
Las grandes empresas de tecnología (Google, Apple, Microsoft, etc.) en su mayoría mantienen .com para sus sitios principales, ya que es la extensión más reconocida globalmente. Sin embargo, incluso estos gigantes han empezado a explotar nuevos TLD en proyectos paralelos o iniciativas específicas.
Por ejemplo, Intel utiliza intel.tech para un portal orientado a desarrolladores, y Alphabet (empresa matriz de Google) sorprendió al lanzar su web corporativa en abc.xyz. Estas decisiones estratégicas muestran que las grandes corporaciones ven valor en las nuevas extensiones para segmentar su presencia online, aunque el .com siga siendo la piedra angular de sus identidades digitales.
3.2 Startups y empresas emergentes
Las startups tecnológicas son las que más han impulsado la adopción de dominios alternativos. Si bien .com sigue siendo la opción principal (usado por aproximadamente 57% de startups encuestadas en 2023), las nuevas compañías recurren cada vez más a extensiones como .io y .ai.
De hecho, .io fue utilizado por el 11% de las startups en 2023 (subiendo desde 5% en 2021), superando a otras alternativas populares como .co o .ai en preferencia. Esto subraya el posicionamiento de .io como "el dominio de las startups", elegido cuando el .com deseado está tomado o para proyectar una imagen moderna y técnica.
Por su parte, .ai gana terreno entre startups de IA y machine learning, que lo adoptan para enfatizar su enfoque en inteligencia artificial desde el nombre. En resumen, las empresas jóvenes muestran mayor flexibilidad y audacia al elegir dominios fuera del ".com", priorizando disponibilidad, significado y branding sectorial.
3.3 Desarrolladores y proyectos open source
En el ámbito de los desarrolladores y proyectos de software, vemos una preferencia marcada por ciertos TLD específicos. Por ejemplo, .dev ha sido adoptado para sitios de documentación, blogs de programación y entornos de prueba, en parte gracias a que Google posicionó .dev como un espacio seguro y dedicado a desarrollo (obligando a HTTPS).
Las comunidades open source tradicionalmente usaban mucho .org, pero últimamente .io se ha vuelto común para páginas de proyectos tecnológicos. GitHub Pages, el servicio de hosting de páginas estáticas de GitHub, asigna sitios bajo el dominio github.io, llegando a atraer alrededor de 870 mil visitantes mensuales en conjunto.
Para aplicaciones móviles y servicios web modernos, Google introdujo .app (otro TLD con requisito de HTTPS) que muchas startups usan para la web de sus aplicaciones. En cuanto a .gg, su uso se concentra en desarrolladores de videojuegos y comunidades de esports.
La comunidad de desarrollo tiende a adoptar dominios que aporten significado técnico o practicidad: .dev señala un entorno de desarrollo, .io evoca programación, .app sugiere aplicación móvil, etc.
Una preocupación común al considerar un dominio fuera de lo tradicional es su efecto en el SEO. ¿Penaliza Google a los sitios que no usan .com? La respuesta corta es no: desde hace años los buscadores han aclarado que todas las extensiones son tratadas por igual en términos de ranking.
"Nuestros sistemas tratan a los nuevos gTLD igual que a los .com o .org; tener ciertas palabras clave en la extensión no da ninguna ventaja ni desventaja en la búsqueda", afirma Google. Esto significa que un sitio en .tech o .io puede posicionar tan bien como uno en .com, siempre que el contenido, la autoridad y la experiencia de usuario sean de calidad.
Sin embargo, hay efectos indirectos a considerar. El dominio influye en la percepción del usuario, lo cual puede tener impacto en SEO de manera colateral. Por ejemplo, un dominio memorable y alineado con tu marca tech puede mejorar el porcentaje de clics (CTR) en resultados de búsqueda o anuncios.
En cuanto al ciclo de vida anual de los dominios (YLD), un estudio de 2024 reveló que un dominio .com típico solo se mantiene aproximadamente 2,1 años en promedio antes de expirarse o transferirse. En contraste, las extensiones tecnológicas especializadas muestran indicios de ciclos de vida más largos en manos de sus usuarios objetivo.
Para ilustrar cómo un dominio puede aportar valor de marca, veamos casos reales de éxito donde el uso de una extensión poco convencional fue un acierto:
Para las empresas y emprendedores, el mensaje es claro: ya no todo gira en torno al .com. Aunque sigue siendo importante, las alternativas al dominio .com ofrecen ventajas en términos de branding, disponibilidad y diferenciación que resultan difíciles de ignorar. Un dominio creativo y alineado con el sector tecnológico puede aportar un valor añadido a la marca desde el primer contacto con el usuario.
La recomendación para cualquier empresa tecnológica en 2025 es evaluar estratégicamente sus opciones al registrar dominio tech. Elegir un dominio alineado a su sector puede ser un poderoso catalizador de branding y credibilidad, mientras que asegurar los dominios clave sigue siendo una práctica esencial de protección.